Contenido del podcast
Autora de más de 600 cuentos, entre ellos una buena cantidad de narraciones fantásticas, la maestra Emilia Pardo Bazán, aristócrata y novelista gallega, ejerció numerosas disciplinas literarias: desde el periodismo, hasta el ensayo, pasando por la crítica literaria, la poesía, el teatro,la traducción y la edición.
Escribió más de cuarenta novelas y en 1892 fundó y dirigió La biblioteca de la mujer, además de ejercer como activista para consolidar los derechos de las mujeres en España. Denunció la desigualdad educativa en España y en 1906 llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid.
Su relato, el conjuro, alude a la tradición popular de los cuentos de pactos demoníacos, y nos entrega un buen ejemplo del tipo de historias cortas que solía cultivar en su corriente fantástica, pequeños retazos de alquimia, magia y mística que la convierten en una de las figuras más influyentes de la literatura de terror. Desde el Don Juan Tenorio, pasando por Dorian Grey… Muchos han sido los literatos que han afrontado este peligroso juego de la eternidad, como un pacto, una fórmula mágica que a pesar de todo suele terminar en el drama del mito faústico.
«un arquetipo que se construye y se diluye en nuestra cultura. Y que va más allá de un simple producto literario. Representa esa faceta ignota, irracional, lóbrega, esa lucha entre el bien y la maldad, entre la moral y la felicidad personal. Ese oleaje de sentimientos contradictorios que todos albergamos en nuestro océano interior y que nos incita a pactar con nuestro más terrible y oscuro lado. Que nos obliga a reconciliarnos con nuestros más íntimos demonios y a pactar una tregua que nos permita armonizar nuestros polos opuestos.
Todos somos Fausto, y por eso lo comprendemos».
Pedro Pujante Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Enlaces al podcast
Podcast Noviembre Nocturno